Mostrando entradas con la etiqueta accidentes aereos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidentes aereos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

LA COMISIÓN EUROPEA ACTUALIZA LA LISTA DE COMPAÑÍAS AÉREAS PROHIBIDAS... PERO ¿ESTÁN TODAS LAS QUE DEBERÍAN?




Publican en Aviación Digital la siguiente noticia La CE actualiza las compañía aéreas con prohibición y nos preguntamos ¿están incluidas todas las que deberían estar?


Lista Negra de Compañías Aéreas

La CE actualiza las compañía aéreas con prohibición

Agencias

La Comisión Europea ha adoptado la decimoséptima actualización de la lista de las compañías aéreas prohibidas en la Unión Europea. Algunas de ellas, entre ellas una ucraniana y cuatro indonesas, han sido retiradas de la lista tras solucionar satisfactoriamente sus problemas de seguridad.

Frente a esto, todas las compañía aéreas certificadas en Mozambique tiene prohibido volar a la Unión Europea, al igual que dos aeronaves explotadas por Air Madagascar. También se estudió el caso de varias compañías europeas.

Según el vicepresidente responsable de Transportes, Siim Kallas, "la Comisión está dispuesta a colaborar con las autoridades de los países con problemas de seguridad para resolverlos de la forma más rápida y eficaz posible. En tanto, la seguridad es lo primero. No podemos permitirnos transigir al respecto". La nueva lista, que cuenta con el respaldo del Comité de Seguridad Aérea, se puede consultar en la página web de la Comisión Europea.


Vistas las siguientes fotos, uno puede dudar... Especialmente la última, de un avión de una compañía, española, de las consideradas más seguras. Claro que esto depende de los escrúpulos de sus directivos, más bien de su falta, y de la eficacia, honestidad e independencia de la inspección. En España la inspección aeronáutica independiente se reduce a dos inspectores a los que no se permite realizar su trabajo. Eficaz no debe serlo vista la foto. Y honesta, ¿cómo puede serlo si los técnicos expertos siguen cobrando de las compañías a las que inspeccionan?

INFORME DEL INCIDENTE DE LANZAROTE: SE SALVARON POR EL VIENTO















En Lanzarote el viento fue de cara, en Barajas el viento fue de cola. En Lanzarote se salvaron todos, en Barajas se mataron 154.

La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) ha publicado el informe definitivo del incidente del MD-83 de Mapjet acontecido el 5 de junio de 2007 en el Aeropuerto de Lanzarote. El incidente, ocurrido un año antes de la tragedia de Barajas, no tuvo consecuencias, ya que los pilotos fueron capaces de hacerse con el control de avión, si embargo en ambos casos falló la alarma de mala configuración en el despegue (TOWS, Take Off Warning System), lo que impidió que los pilotos se dieran cuenta de que se disponían a despegar sin desplegar los flaps.
La conclusión es sencilla: El MD-83 de Lanzarote y el MD-82 de Barajas intentaron despegar con los slats retraídos y flaps 0º. El MD-83 de Lanzarote consiguió remontar el vuelo porque tenía el viento de cara y el MD-82 de Barajas se estrelló por intentar despegar con el viento de cola. En Lanzarote sobrevivieron todos, en Barajas hubo 154 muertos y 18 heridos graves.
A pesar de ello, las autoridades aeronáuticas españolas (AENA, AESA de la Dirección General de Aviación Civil) siguen erre que erre: sin reconocer lo que para todos es evidente, que el MD-82 de Spanair, vuelo JK5022, se estrelló porque en el Aeropuerto de Madrid-Barajas obligan a los aviones a operar con el viento de cola.
Publicado por Por la seguridad en Barajas en 12:00
Etiquetas: ACCIDENTE EN BARAJAS, ACCIDENTES AÉREOS, OTROS AEROPUERTOS DE ESPAÑA